Las comunidades indígenas del Cauca ratificaron que la lucha continúa y que en la actualidad programan de la mano de las organizaciones que participan en el paro nacional, las nuevas jornadas de protesta y movilización en el departamento y en Bogotá.
Lea aquí: Otra mujer se quitó la vida en Popayán
El consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, Hermes Pete, rechazó los actos de discriminación, estigmatización y xenofobia durante las manifestaciones, con los que, aseguró, se busca justificar los hechos de violencia.
“Lo que quieren es sembrar odio, xenofobia y justificar las masacres, señalan no solo al Cric, mi apellido está de moda, alguien dijo que no quería más petes en el Cauca, pero le tocó tragarse las palabras porque el movimiento sigue creciendo”.
Por otra parte, se refirió a comuneros indígenas como Diana Perafán y José Antonio Vitonás, a quienes señaló de recibir dádivas del Centro Democrático y de trasladar sus asuntos personales a un plano político que no corresponde.
“Son resentimientos personales o porque tiene hijos de líderes indígenas y son asuntos que el pueblo colombiano desconoce quién es esta señora, se hace llamar líder, pero ¿dónde tiene su gente?”.
El dirigente también se pronunció sobre los memes que han circulado recientemente en el marco del paro, y admitió que algunos le parecen graciosos, pero otros rayan en el irrespeto y la xenofobia.
Además: Asesinan a un joven de 22 años en la Variante Sur de Popayán
Pete destacó que en las protestas la organización ha propendido por el diálogo y la defensa de la vida, “pero vemos que en este país no vale la vida, sino que cuando reclamamos la defensa de la vida nos han dado plomo”.
El consejero dijo que la agenda de protestas se mantiene y vendrán nuevas marchas en la región y en la capital del país.