Un grupo de personas se reunió para plasmar en la estructura en la que se ubicaba la estatua ecuestre, derribada por indígenas Misak, diferentes figuras y obras artísticas.
Lea aquí: Capturado presunto miembro de la estructura Jaime Martínez con material de guerra en Sotará
Los promotores, miembros del colectivo “Gráfica Criolla”, afirmaron que realizaron una investigación y luego intervinieron el lugar, buscando recuperar la memoria de los territorios.
Uno de los participantes aseveró que también pretenden generar convivencia, inclusión y conciencia en los jóvenes.
Según los creadores, las figuras obedecen a exploraciones guaqueras, y a referentes históricos consultados en el Museo de Historia Natural y otros que han sido usurpados.
La acción generó controversia en la ciudad, pues, aunque muchos celebraron las obras de arte, otros sectores consideraron que se trata de una afectación al patrimonio nacional.