lunes, enero 13, 2025
InicioCaucaDisidencias de las Farc inauguran puente vehicular en Argelia, Cauca, ante abandono...

Disidencias de las Farc inauguran puente vehicular en Argelia, Cauca, ante abandono estatal

Publicado:

En un acto que refleja el vacío dejado por el gobierno nacional y regional en las comunidades del Cañón del Micay, el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc inauguró un puente vehicular en el corregimiento de El Plateado, Argelia, Cauca. La obra, que beneficia a unas 50 familias campesinas de la zona de El Difícil, es vista por muchos como una respuesta directa al abandono estatal que históricamente ha afectado a esta región.

Alias Jhovani Echeverry, uno de los líderes de esta organización armada ilegal, fue el encargado de dar a conocer la noticia, resaltando que esta construcción es una muestra de su supuesta «lucha por el campesinado». “Mientras el gobierno nos tilda de narcotraficantes, nosotros construimos obras que las comunidades han pedido por años. Esto es lo que el Estado nunca hace en estos territorios”, afirmó el comandante disidente durante el evento.

Le puede interesar: Cauca registró 14 personas quemadas con pólvora en la primera semana de diciembre

Además de esta obra, no es la primera vez que las disidencias de las Farc adelantan proyectos de infraestructura en el Cauca. Puestos de salud, escuelas, polideportivos y carreteras han sido construidos en diferentes municipios, según denuncian líderes comunitarios, para suplir la ausencia de la administración pública.

Además: Atentado en Jamundí deja 14 heridos y evidencia el impacto del conflicto armado en la región

El comandante aprovechó la ocasión para criticar la política del presidente Gustavo Petro, acusándolo de militarizar la región en lugar de entablar un diálogo con la organización. “La paz se construye con hechos, no con discursos. Mientras acá el gobierno despliega 1.400 soldados para combatirnos, nosotros seguimos invirtiendo en estas comunidades olvidadas”, expresó.

Este acto pone de relieve la complejidad del conflicto en el Cauca, una región donde las necesidades básicas no satisfechas se convierten en terreno fértil para que grupos armados ilegales busquen legitimarse ante la población a través de obras sociales. Mientras tanto, el Estado enfrenta un desafío enorme para recuperar el control territorial y garantizar el bienestar de estas comunidades históricamente marginadas.

Más noticias de Popayán y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

últimas noticias

Firmante de paz fue secuestrado en el norte del Cauca

Comunidades indígenas del norte del departamento del Cauca denunciaron el secuestro de un firmante...

Accidente en la variante sur de Popayán deja a una mujer gravemente herida

En un lamentable hecho ocurrido en la variante sur de Popayán, una mujer sufrió...

La Policía Nacional captura a un hombre por presunto caso de violencia intrafamiliar en Popayán

La Policía Nacional informó sobre la captura de un joven de 23 años en...

Dos homicidios en Santander de Quilichao preocupan a la comunidad

La noche del pasado viernes 10 de enero fue escenario de dos hechos violentos...

Mas noticias

Firmante de paz fue secuestrado en el norte del Cauca

Comunidades indígenas del norte del departamento del Cauca denunciaron el secuestro de un firmante...

Accidente en la variante sur de Popayán deja a una mujer gravemente herida

En un lamentable hecho ocurrido en la variante sur de Popayán, una mujer sufrió...

La Policía Nacional captura a un hombre por presunto caso de violencia intrafamiliar en Popayán

La Policía Nacional informó sobre la captura de un joven de 23 años en...
error: ¡Contenido protegido!