En respuesta al mortal ataque perpetrado por disidencias de las Farc en el municipio de Toribío, Cauca, la Guardia Indígena intensificó sus acciones para proteger a las comunidades ancestrales de la región.
Tras el fallecimiento de la líder Carmelina Yule Paví, las autoridades ancestrales del resguardo de Toribío convocaron a una asamblea permanente, reforzando los controles territoriales para expulsar a los integrantes del frente Dagoberto Ramos, responsables de estos hechos.
«Activar todos los puntos de control territorial del territorio de Sek Shab Kiwe, en estos puntos se va a conversar con la gente, hacer claridades sobre la situación y concientizar», expresaron las autoridades, señalando la importancia de la unidad comunitaria en momentos de crisis.
Se han incrementado los recorridos de los comuneros en la zona rural de Toribío, con el objetivo de expulsar a los integrantes de la organización armada al margen de la ley.
Le puede interesar: Dirigente indígena fue asesinada por las disidencias de las Farc en Toribío, Cauca
Fotografías han revelado cómo la Guardia Indígena ha comenzado a desmontar las pancartas alusivas a las disidencias, instaladas en el interior del resguardo.
Además: Capturado falso cirujano investigado por la muerte de una paciente en Popayán
Sin embargo, la situación se torna aún más tensa con nuevos incidentes. El pasado domingo, un grupo de guardias fue atacado por los disidentes en el sector de La Luz del corregimiento de Tacueyó, aunque afortunadamente no se registraron víctimas mortales ni heridos.
Esta agresión ocurrió apenas 24 horas después del primer ataque, que cobró la vida de Carmelina Yule Paví, mientras la comunidad intentaba rescatar a un adolescente reclutado por las disidencias.
Ante estos hechos, el gobierno de Gustavo Petro ha ordenado la suspensión del cese bilateral al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Esta medida ha generado más tensión entre las comunidades, especialmente entre los indígenas del norte del Cauca, quienes denunciaron la inoperancia del cese al fuego.
Más noticias de Popayán y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca