miércoles, septiembre 10, 2025
InicioCaucaHerencia guapireña: bebidas del pacifico 

Herencia guapireña: bebidas del pacifico 

Publicado:

En el reciente Congreso Gastronómico de Popayán, la herencia guapireña fue protagonista a través de la emblemática bebida del Pacífico conocida como el biche. Este destilado único cautivó a los asistentes no solo por su sabor, sino por la tradición y el territorio que representan.

El biche surge de la fermentación y destilación del guarapo, el jugo de caña de azúcar que crece en tierras marcadas por la influencia conjunta del agua de mar y río. Esta peculiaridad en el cultivo confiere a la caña un dulzor especial, distintivo del Pacífico colombiano. A diferencia de otras bebidas espirituosas, el biche no destaca por un solo ingrediente estrella, sino que su riqueza radica en ser la base esencial para diversas preparaciones y sabores.

Le puede interesar: Sotará: Donde el Café y los Lácteos Crean una Experiencia Única

El proceso de elaboración es un arte complejo: las primeras extracciones tras la destilación son potentes, casi indigestas, pero al avanzar se logra un equilibrio que da como resultado un licor suave con múltiples matices. Esta suavidad permite la creación de variedades que incorporan ingredientes autóctonos como la leche de coco, la miel, el maracuyá, y frutos como el tumacatre, el churro o la rizón de borjón, piezas tradicionales que realzan la identidad gastronómica del Pacífico.

Además: El Sabor Auténtico de San Andrés: Entrevista con Nolasco Pomare Bowden en el Congreso Gastronómico

Sin embargo, el verdadero desafío está en la integralidad del proceso productivo. Desde la siembra hasta la cosecha, las comunidades enfrentan limitaciones por la falta de desarrollo tecnológico y económico en la región, lo que convierte cada botella de biche en un testimonio de resistencia cultural y dedicación artesanal.

Enlace para escuchar las entrevistas completas: https://drive.google.com/drive/folders/1C7Z_BmXFYM8FqseYqAJWKcynnMj1avsO?usp=drive_link

La presencia de la herencia guapireña en Popayán no solo celebra un trago, sino una historia vivida que se destila en cada sorbo. El biche es, en esencia, la expresión líquida de un territorio enraizado en su tierra, su agua y en la perseverancia de su gente.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

últimas noticias

Sotará: Donde el Café y los Lácteos Crean una Experiencia Única

Dentro del último día del vigésimo tercer Congreso Gastronómico de Popayán, se realizó una...

Coca para la Paz: el sabor ancestral que conquistó el Congreso Gastronómico de Popayán

En la celebración número XXIII del Congreso Gastronómico de la ciudad de Popayán, decenas...

El Sabor Auténtico de San Andrés: Entrevista con Nolasco Pomare Bowden en el Congreso Gastronómico

Nolasco Pomare Bowden, de la gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, fue...

CEO se pronuncia por caso de hombre asesinado en Corinto, Cauca; portaba uniforme de la compañía

CEO rechaza los hechos de violencia acaecidos el 25 de agosto de 2025 en...

Mas noticias

Sotará: Donde el Café y los Lácteos Crean una Experiencia Única

Dentro del último día del vigésimo tercer Congreso Gastronómico de Popayán, se realizó una...

Coca para la Paz: el sabor ancestral que conquistó el Congreso Gastronómico de Popayán

En la celebración número XXIII del Congreso Gastronómico de la ciudad de Popayán, decenas...

El Sabor Auténtico de San Andrés: Entrevista con Nolasco Pomare Bowden en el Congreso Gastronómico

Nolasco Pomare Bowden, de la gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, fue...
error: ¡Contenido protegido!