jueves, abril 17, 2025
Inicio Blog

Ataques con explosivos afectan a civiles y miembros de la Fuerza Pública en el norte del Cauca

0

Santander de Quilichao, Cauca – La mañana del miércoles se registraron varios hechos violentos en el norte del departamento del Cauca, dejando como saldo personas fallecidas y heridas entre la población civil y miembros de la Fuerza Pública.

Uno de los ataques se presentó en el corregimiento de Mondomo, donde fue activado un vehículo cargado con explosivos frente a la Subestación de Policía, ubicada a un costado de la vía Panamericana. El estallido dejó una mujer fallecida y varios civiles heridos, además de causar daños estructurales graves a la sede policial.

Le puede interesar: CEO rechaza atentados en Santander de Quilichao y expresa su más profunda solidaridad con las víctimas

Horas antes, en el casco urbano de Santander de Quilichao, se reportaron otros dos atentados también con explosivos. Uno de ellos cobró la vida de un trabajador de una filial de la Compañía Energética de Occidente y dejó al menos cuatro personas heridas, incluyendo un militar y dos líderes indígenas.

Además: Tres personas estuvieron a punto de perder la vida intentando cruzar un gigantesco derrumbe en zona rural del Tambo

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, rechazó enfáticamente estos hechos. “Es inadmisible lo ocurrido hoy en el corregimiento de Mondomo. Una vez más, no solo se ha perpetrado un ataque contra nuestra Fuerza Pública, sino que se ha puesto en grave riesgo la vida e integridad de la población civil, que no debe verse envuelta en este conflicto infame”, señaló.

En esta región tienen presencia grupos armados ilegales, entre ellos las disidencias de las FARC, particularmente el frente Jaime Martínez y la columna Dagoberto Ramos.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

CEO rechaza atentados en Santander de Quilichao y expresa su más profunda solidaridad con las víctimas

0

CEO condenó de manera categórica los actos terroristas perpetrados en la mañana de este miércoles 16 de abril, en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, que alteraron gravemente el orden público, atentaron contra la vida y la integridad de personas y afectaron la prestación del servicio público de energía.

En uno de estos hechos, registrado en el barrio San José, fue detonado un artefacto explosivo donde se encontraba el personal contratista de CEO.

Este acto violento e inaceptable cobró la vida de uno de los operarios que se encontraba realizando labores en la zona y dejó gravemente herido al conductor de la grúa, quien fue trasladado de urgencia a la ciudad de Cali.

Además: Tres personas estuvieron a punto de perder la vida intentando cruzar un gigantesco derrumbe en zona rural de El Tambo

“Nos duele profundamente esta tragedia y nos solidarizamos con sus familias, así como con todos los colaboradores de las firmas contratistas, a quienes extendemos nuestro abrazo solidario en este difícil momento”, indicó la Compañía.

Agregó que rechazan con firmeza cualquier expresión de violencia que atente contra la vida humana, altere el orden público y ponga en riesgo la prestación de un servicio esencial como la energía.

“Estos hechos enlutan a nuestro sector, afectan el bienestar de las comunidades y atentan contra el desarrollo y la estabilidad de nuestro Departamento”.

Como medida preventiva y en coordinación con las autoridades competentes, CEO decidió suspender temporalmente las labores operativas en el municipio de Santander de Quilichao, mientras se restablecen las condiciones de seguridad necesarias para proteger la integridad de sus colaboradores.

“Desde CEO reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la vida, el respeto por los derechos humanos y la prestación continua y segura del servicio público de energía eléctrica para todos los caucanos”.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Tres personas estuvieron a punto de perder la vida intentando cruzar un gigantesco derrumbe en zona rural de El Tambo

0

Tres habitantes del corregimiento de Playa Rica fueron arrastrados por toneladas de lodo mientras intentaban cruzar a pie el deslizamiento que desde el pasado 10 de marzo mantiene bloqueada la vía que comunica al municipio de El Tambo con dicha población.

Los afectados fueron desplazados varios metros por la fuerza del deslizamiento. Milagrosamente, lograron salir con vida.

El hecho ha encendido las alarmas entre los habitantes, quienes denuncian que, a pesar del riesgo evidente, ni la Gobernación del Cauca ni la Alcaldía de El Tambo han asignado recursos para atender la emergencia.

Además: Cargamento de marihuana era transportado en bultos de papa en Cauca

Son más de 5.000 personas afectadas, alrededor de 800 familias distribuidas en nueve veredas, que hoy se encuentran aisladas.

Ante la falta de soluciones, los residentes continúan arriesgando sus vidas, cruzando el derrumbe a pie o utilizando garruchas improvisadas, con el objetivo de abastecerse, asistir a citas médicas o cumplir obligaciones en Popayán.

Con información de Primera Edición

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Cargamento de marihuana era transportado en bultos de papa en Cauca

0

La Policía reportó un contundente resultado contra las estructuras del narcotráfico en esta región del país.

En la vía que del municipio de Silvia conduce a Totoró, fue interceptado por los uniformados un vehículo tipo camión, el cual transportaba bultos de papa que ocultaban en su interior 989 kilogramos de marihuana prensada.

Además: Asalto en plena vía Panamericana genera preocupación por seguridad en el norte del Cauca

Durante el procedimiento fue capturada una persona que fue puesta a disposición de la autoridad competente para su respectiva judicialización.

“Este resultado representa un importante golpe a las finanzas criminales de las estructuras narcotraficantes, al lograr afectar sus economías ilícitas en una suma aproximada de $198.020.000 millones de pesos”, expresó el Coronel Carlos Mario Bustamante Bermúdez, subcomandante del Departamento de Policía Cauca.

De acuerdo con la Policía, el cargamento pertenecería a la columna Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc que delinque en esta zona del departamento.

Asalto en plena vía Panamericana genera preocupación por seguridad en el norte del Cauca

0

Un nuevo caso de inseguridad se registró en la vía Panamericana, a la altura del sector de Mandivá, en el municipio de Santander de Quilichao, donde una familia que se encontraba varada fue víctima de un asalto a mano armada en horas del día.

El hecho, ocurrido en medio del tráfico vehicular, fue captado en video por un ciudadano. En las imágenes se observa a dos hombres armados que se acercan a las víctimas, las intimidan y les hurtan objetos personales como relojes, teléfonos móviles, joyas y dinero en efectivo. Tras el robo, los asaltantes huyeron en una motocicleta conducida por un tercer individuo.

Le puede interesar: Autoridades verifican posible baja de alias ‘Iván Mordisco’ en operaciones en el suroriente del país

La ausencia de presencia policial durante el incidente ha generado inquietud entre la comunidad, que ha expresado su preocupación por la creciente inseguridad en este corredor vial. Vecinos del sector han señalado que este tipo de hechos se estarían presentando con mayor frecuencia, e incluso advierten sobre la posible participación de estructuras delictivas organizadas.

Además: Tragedia familiar en Piamonte: joven pierde la vida en presunto conflicto con su padre

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que se refuercen las medidas de vigilancia y control en la zona, así como el seguimiento a los responsables del hecho.

La ciudadanía ha reiterado su llamado a las instituciones encargadas de la seguridad para que se adopten acciones que garanticen la tranquilidad de quienes transitan por esta importante vía del departamento.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Autoridades verifican posible baja de alias ‘Iván Mordisco’ en operaciones en el suroriente del país

0

Las Fuerzas Militares y organismos de inteligencia adelantan labores de verificación para establecer si Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias ‘Iván Mordisco’, fue abatido durante recientes operaciones realizadas en zona rural del municipio de Solano, en el departamento del Caquetá.

Durante la última semana, las autoridades reportaron la neutralización de doce integrantes de la estructura residual ‘Armando Ríos’, considerada uno de los principales brazos armados del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, liderado por ‘Mordisco’.

Las acciones se llevaron a cabo en una región estratégica que comprende zonas limítrofes entre Caquetá, Guaviare y Amazonas, donde confluyen rutas del narcotráfico y otras economías ilegales.

Le puede interesar: Tragedia familiar en Piamonte: joven pierde la vida en presunto conflicto con su padre

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó la continuidad de las operaciones en estas regiones, señalando que los enfrentamientos entre estructuras armadas obedecen a disputas por el control de actividades ilícitas. “El enfrentamiento entre alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’ no es por la construcción de escuelas ni vías: es una guerra por el control de las economías criminales”, afirmó.

Además: Ataque con drones afectan estaciones de Policía en el centro del Cauca

Durante uno de los combates, las tropas hallaron pertenencias personales que podrían estar relacionadas con alias ‘Iván Mordisco’. Sin embargo, las autoridades han sido cautelosas al respecto y aún no confirman su muerte. Una fuente cercana a la operación indicó que “se encontraron elementos de su propiedad, pero eso no quiere decir que haya sido abatido”.

Las labores de verificación continúan mientras las fuerzas del orden mantienen su presencia en la zona para garantizar la seguridad y avanzar en la desarticulación de estas estructuras armadas.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Tragedia familiar en Piamonte: joven pierde la vida en presunto conflicto con su padre

0

Las autoridades del municipio de Piamonte, al sur del departamento del Cauca, investigan un caso de violencia intrafamiliar que terminó con la muerte de un joven el pasado sábado 12 de abril. El hecho ha causado consternación entre los habitantes de esta localidad fronteriza.

De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se habría producido tras una discusión entre padre e hijo, quienes compartían desde horas de la mañana en diferentes espacios del municipio. La situación, según testigos, se tornó violenta y terminó en una agresión con arma blanca.

Además: Ataques con drones afectan estaciones de Policía en el centro del Cauca

Tras lo sucedido, el presunto agresor se comunicó con la madre del joven para informarle de lo ocurrido y manifestó su intención de asumir su responsabilidad. Posteriormente, solicitó la presencia de una patrulla de la Policía Nacional y se entregó de manera voluntaria.

Las autoridades judiciales adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar los móviles del caso. Mientras tanto, la comunidad de Piamonte lamenta profundamente esta pérdida y hace un llamado a la convivencia pacífica y a la prevención de la violencia en el entorno familiar.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Ataques con drones afectan estaciones de Policía en el centro del Cauca

0

En menos de 48 horas, tres municipios del centro del Cauca fueron escenario de ataques con drones dirigidos contra estaciones de Policía. Morales, Piendamó y Cajibío fueron las localidades afectadas por estos hechos, atribuidos a disidencias de las Farc. Un uniformado resultó herido durante los ataques.

El primer incidente se presentó en Morales, donde una de las explosiones ocurrió mientras se realizaba un consejo de seguridad en la Alcaldía. El alcalde Óscar Guachetá informó que, como medida preventiva, se decretó toque de queda y ley seca en el municipio.

Posteriormente, en Piendamó, se registró un segundo ataque. Según testigos, los uniformados reaccionaron con disparos en un intento por neutralizar los dispositivos aéreos no tripulados.

Además: Autoridades capturan a cinco presuntos extorsionistas en Buenaventura

El tercer ataque tuvo lugar en Cajibío, luego de finalizadas las actividades religiosas del Domingo de Ramos. La comunidad reportó al menos seis explosiones en la zona urbana, generando momentos de preocupación entre los habitantes.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana desplegó operativos en la región en apoyo a las autoridades locales, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y avanzar en la verificación de los hechos.

Las autoridades continúan evaluando la situación y han reiterado el llamado a la comunidad para mantener la calma y colaborar con la información que pueda contribuir a esclarecer los hechos.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Autoridades capturan a cinco presuntos extorsionistas en Buenaventura

0

En una operación conjunta entre la Armada de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas cinco personas en flagrancia en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca, por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con extorsión.

Los operativos se desarrollaron en las comunas 11 y 12 de la ciudad. En la primera intervención, llevada a cabo por el Gaula Militar y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se detuvo a dos individuos que portaban armamento y dispositivos electrónicos presuntamente utilizados para coordinar acciones ilegales.

En la segunda acción, tres personas fueron sorprendidas mientras recibían una suma de dinero que, según las autoridades, correspondía a una exigencia extorsiva contra un comerciante local. En su poder también se encontraron un arma de fuego y un arma blanca.

Además: Tribunal ordena el desmonte de la carceleta en el centro de Popayán

De acuerdo con información preliminar, los detenidos estarían vinculados a un grupo delincuencial organizado con injerencia en la región, y se les atribuyen posibles responsabilidades en otros hechos delictivos como homicidios selectivos y disputas por el control de economías ilegales.

El material incautado y los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para el respectivo proceso.

La Armada Nacional reiteró su compromiso con la seguridad en el litoral Pacífico y señaló que continuará desarrollando acciones coordinadas para contrarrestar el accionar de organizaciones criminales en la zona.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Tribunal ordena el desmonte de la carceleta en el centro de Popayán

0

El Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca ordenó el desmonte de la carceleta Laura Valencia ubicada en el Centro de Popayán.

El Tribunal concedió un plazo de seis meses para el cumplimiento de la sentencia.

Reconoció que la decisión ampara el derecho colectivo a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente.

Además: Lluvias en el sur del Cauca dejan dos personas fallecidas y varias emergencias

El Tribunal además ordenó al Inpec, priorizar el traslado de las personas privadas de la libertad a cárceles y establecimientos penitenciarios en los que se garanticen las condiciones dignas de reclusión.

Cabe recordar que contra esas instalaciones ya hubo un atentado con explosivos el pasado mes de marzo con la intención era liberar a un hombre que se encontraba en el sitio. Pero también se han dado escenas de fuga y motines.

El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz recordó además que la seguridad del lugar está a cargo de la Policía: “esos 50 policías deberían estar en las calles de la ciudad brindando seguridad. Por eso es consecuente que esta carceleta esté dentro de la cárcel San Isidro de Popayán”.

El Tribunal finalmente dispuso ordenar un comité para el cumplimiento de la sentencia.

Lluvias en el sur del Cauca dejan dos personas fallecidas y varias emergencias

0

Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el sur del departamento del Cauca han generado varias emergencias, entre ellas la muerte de dos personas, una de ellas menor de edad.

En el municipio de Timbío, un joven agricultor de 24 años, identificado como Maicol Danilo Narváez, falleció luego de ser alcanzado por un rayo mientras realizaba labores en una finca de sus abuelos, ubicada en la vereda Las Piedras. Según información de las autoridades, sus familiares lo trasladaron de inmediato a un centro médico cercano, pero lamentablemente llegó sin signos vitales.

Además: Confirman secuestro de soldado en zona rural de Santander de Quilichao

En otro hecho ocurrido en Santa Rosa, un niño de 6 años fue arrastrado por la creciente del río Curiaco. El alcalde del municipio, Eduardo Jiménez, informó que el menor se movilizaba a caballo junto a un tío cuando intentaron cruzar el río. El animal perdió el equilibrio y el niño fue arrastrado por la corriente.

Las lluvias también provocaron inundaciones en varios barrios de la Comuna Cinco en la ciudad de Popayán, así como un deslizamiento de tierra en la vía Panamericana, entre la capital caucana y la ciudad de Pasto, a la altura del sector conocido como Quilcacé.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la comunidad tomar precauciones, especialmente en zonas de riesgo y cercanas a cuerpos de agua.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Confirman secuestro de soldado en zona rural de Santander de Quilichao

0

La Tercera División del Ejército Nacional confirmó el secuestro de un soldado profesional en hechos ocurridos en la vereda San Antonio, zona rural del municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca.

El militar fue identificado como Julio César Vásquez, quien actualmente hacía parte del Programa de Retiro Asistido de la Institución. Según información preliminar, el hecho habría sido perpetrado por integrantes del grupo armado organizado residual conocido como estructura Jaime Martínez, que hace presencia en la región.

Además: Ataque con explosivos deja dos soldados heridos en El Plateado, Cauca

A través de un comunicado, la Tercera División expresó que «de manera arbitraria e indiscriminada retuvieron a nuestro soldado y lo trasladaron fuera del lugar de los hechos». Asimismo, se indicó que el Gaula Militar Cauca, en coordinación con otras autoridades, activó un dispositivo de búsqueda y adelanta acciones de investigación con el objetivo de dar con su paradero y lograr su pronta liberación.

En el norte del Cauca también operan otros grupos armados, entre ellos la columna Dagoberto Ramos.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la vida y la libertad de los miembros de la Fuerza Pública y de la población civil en esta zona del país.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Ataque con explosivos deja dos soldados heridos en El Plateado, Cauca

0

En la madrugada de este sábado se registró un atentado con una motocicleta cargada con explosivos en el sector de La Hacienda, vereda La Paz, corregimiento de El Plateado, jurisdicción del municipio de Argelia, Cauca.

De acuerdo a información preliminar, una carga explosiva dejó con heridas a dos soldados profesionales.

Además: Niño de siete años se recupera tras ser atacado por un perro en zona rural de Santander

Las autoridades atribuyeron la acción a integrantes de la estructura Carlos Patiño, quienes habrían ubicado la motocicleta en una vivienda cercana a un puente donde tropas del Ejército Nacional realizaban labores de reconstrucción.

La Fuerza Pública se encuentra en la zona con el fin de evitar nuevos ataques y proteger a la población civil.

Más noticias de Popayán y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Niño de siete años se recupera tras ser atacado por un perro en zona rural de Santander

0

Un niño de siete años se encuentra en proceso de recuperación luego de haber sufrido lesiones ocasionadas por el ataque de un perro en la vereda El Marcito, corregimiento Llana Caliente, en el municipio de San Vicente de Chucurí, Santander.

El hecho ocurrió el pasado miércoles 2 de abril, cuando el menor se dirigía desde su casa hacia la escuela. Según relató su padre, Aleixer Trigos, el niño fue sorprendido por el animal en el camino. En una versión alterna, se señala que el menor regresaba a su hogar luego de que no se presentara su profesor.

Tras el incidente, el menor fue atendido inicialmente en un centro médico local y luego trasladado al Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga. Allí recibió atención especializada y permanece bajo observación médica mientras se define un procedimiento relacionado con un tendón que pudo haberse visto comprometido.

Además: El DNP llega a Popayán para impulsar el desarrollo delos territorios con recursos de las regalías

“Está muy inflamado, por eso los médicos aún no pueden realizar el procedimiento que se necesita. La próxima semana será evaluado nuevamente para confirmar si hay fractura”, explicó el padre.

Habitantes del sector manifestaron su preocupación por la presencia de perros sin supervisión, especialmente aquellos catalogados como de manejo especial, y han hecho un llamado a las autoridades para reforzar los controles y prevenir nuevos incidentes.

La ley colombiana establece medidas de seguridad para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, incluyendo el uso de bozal y correa en espacios públicos. El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas y, en casos de lesiones, los afectados pueden presentar denuncias ante la Fiscalía.

La familia del menor, que atraviesa dificultades económicas, ha asumido los gastos médicos derivados del tratamiento. Quienes deseen brindar apoyo solidario pueden comunicarse a la línea 3207160423.

Más noticias de Popayan y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

El DNP llega a Popayán para impulsar el desarrollo delos territorios con recursos de las regalías

0

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Subdirección General del Sistema General de Regalías, aterrizará en la ciudad de Popayán con la estrategia ‘Llegada al Territorio PDET’, una apuesta histórica del Gobierno del Cambio para fortalecerla presencia institucional en las regiones más golpeadas por el conflicto armado, y promover el bienestar de las comunidades desde lo local, con el impulso de la gestión de recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Durante tres días: miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de abril, equipos técnicos del SGR estarán en Popayán para brindar acompañamiento directo y gratuito a los municipios de las subregiones Alto Patía y Norte del Cauca. El objetivo es apoyar a alcaldías, gobernaciones y comunidades étnicas en la formulación y presentación de proyectos con cargo a la Asignación Paz.

Además: Bloqueada la vía Panamericana entre Popayán y Cali

Los municipios que recibirán asistencia son: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suárez y Toribío, del departamento del Cauca; Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes y Policarpa, de Nariño, y Florida y Pradera, de Valle del Cauca.

Esta jornada hace parte del nuevo enfoque territorial que busca transformar de manera real los 170 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), priorizados en el Acuerdo de Paz por sus altos niveles de violencia, pobreza, cultivos ilícitos y baja presencia institucional.

Con el liderazgo de este tipo de estrategias, el DNP continúa promoviendo el empoderamiento de las comunidades y fortaleciendo la articulación con las entidades locales, para que los proyectos con regalías respondan de manera efectiva a las verdaderas necesidades del territorio.

Más noticias de Popayán y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca

Bloqueada la vía Panamericana entre Popayán y Cali

0

Comunidades del oriente del departamento del Cauca bloquearon la vía Panamericana entre Popayán y Cali. Denunciaron incumplimientos del Gobierno en acuerdos.

Los comuneros utilizando maquinaria del consorcio Nuevo Cauca, regaron tierra en varios puntos en el tramo entre la capital caucana y el municipio de Piendamó donde armaron además barricadas y permiten el paso únicamente de ambulancias, motocicletas y vehículos familiares.

En la zona fue instalada una mesa de diálogo entre manifestantes, Gobernación del Cauca, Defensoría del Pueblo y el Gobierno Nacional.

Las comunidades señalaron que no se les ha cumplido acuerdos en temas como tierras, proyectos productivos, vivienda rural, industrialización de la coca y la  terminación de la Transversal del Libertador que conecta a Cauca con Huila.

Los bloqueos generaron reacciones en gremios. Juan Pablo Piedrahita, presidente de la Asociación de Restaurantes del Cauca señaló que “faltan pocos días para la Semana Santa, es una semana de turismo donde personas vienen al Cauca, hay inversión para poder salir adelante. Necesitamos que el Gobierno gire su mirada a este departamento”.

error: ¡Contenido protegido!