lunes, enero 20, 2025
InicioDestacadasInvestigación: ¿Fuego amigo?, las dudas sin resolver en el caso de los...

Investigación: ¿Fuego amigo?, las dudas sin resolver en el caso de los dos policías asesinados en La Vega

Publicado:

Han pasado casi cuatro años y los familiares del subintendente Fabián Ordóñez Cansimance y el patrullero Víctor Manuel López Giraldo no han recibido respuestas contundentes sobre los responsables de su asesinato en Cauca. 

Los uniformados murieron en la vereda El Recreo, corregimiento de Altamira, municipio de La Vega en el Macizo Colombiano. Inicialmente el hecho fue atribuido al ELN, pero la historia dio un giro y las investigaciones podrían implicar a sus compañeros de patrulla.

Comisión judicial

El 26 de junio de 2017, cinco policías, entre ellos Ordóñez y López, fueron enviados a Almaguer en una comisión judicial, para efectuar las labores de levantamiento del cadáver de un adolescente. En la ruta, se registró el doble homicidio.

Lea aquí: Primeros capturados en investigaciones por destrucción de la URI en Popayán

Horas después, las autoridades confirmaron la muerte de los dos uniformados, y reportaron que otros tres (un intendente y dos patrulleros) se encontraban desaparecidos, luego de una emboscada ejecutada por sujetos que permanecían a un costado de la vía y que les dispararon con fusiles.

En ese entonces, se confirmó que un hombre resultó herido, presunto integrante del grupo armado que se encontraba en la carretera.

Giro

Cuando las comisiones judiciales avanzaron en las investigaciones, empezaron a evidenciar que los testimonios aportados por los sobrevivientes, no coincidían con las evidencias técnicas y científicas recolectadas.

Parte del informe de análisis balístico. Foto: Archivo Sucesos Cauca

De esa manera, los investigadores construyeron una hipótesis de que este habría sido un hecho de “fuego amigo” o en el peor de los casos, una falla del servicio como consecuencia del dolo y la intención de sus compañeros.

Foto: Archivo Sucesos Cauca

Sucesos Cauca tuvo acceso a algunos de los informes presentados ante el sistema judicial como evidencia, que dejan entrever que pudo tratarse de un error operativo.

Foto: Archivo Sucesos Cauca

Uno de los documentos corresponde al informe del investigador de laboratorio perito en balística, en el que se estableció que en ningún momento los disparos realizados presuntamente desde el exterior del vehículo impactaron al interior de la camioneta en la que se transportaban, una Chevrolet D-max de placas CWH 326.

Foto: Archivo Sucesos Cauca

El reporte señala que todas las trayectorias de balística se determinaron en la procedencia postero-anterior, es decir, desde adentro hacia afuera.

Testimonios

En las entrevistas realizadas a los sobrevivientes, uno de los uniformados aseguró que los individuos que los abordaron en la vía dispararon indiscriminadamente contra el automotor y que los proyectiles impactaron de frente al conductor y el panorámico.

Además: Repudiable: una mujer madrugó a trabajar y delincuentes la asesinaron en Santander de Quilichao

Foto: Archivo Sucesos Cauca

Dicha versión, contrasta con los informes técnicos de los expertos en balística, que concluyeron que la trayectoria de los disparos fue de adentro hacia afuera.

Otro de los funcionarios narró que el día del ataque, estuvo escondido durante varias horas en una zona de vegetación, hasta cuando escuchó que lo llamaban por su apellido y salió a la zona donde lo buscaban.

Foto: Archivo Sucesos Cauca

En sus declaraciones, los uniformados aseguraron que hubo un combate con los presuntos subversivos, quienes previamente los habían adelantado en una motocicleta por el corredor vial por el que transitaban.

Desmovilizado del ELN

En los documentos obtenidos por este medio, también aparece el testimonio de un desmovilizado del Ejército de Liberación Nacional, ELN, quien corroboró que sí hubo ataque contra los uniformados de la Policía, y señaló que uno de los hombres de dicho grupo armado conocido como alias Panadero resultó herido.

Foto: Archivo Sucesos Cauca

Esperan justicia

Fabián Ordóñez era oriundo de Popayán, tenía 35 años y Víctor López, procedente de Manizales, Caldas, perdió la vida a los 27 años de edad. Aunque nada les devolverá a sus seres queridos, sus familiares, siguen esperando justicia.

Las autoridades no se han pronunciado respecto a los avances en la investigación por este hecho y las nuevas hipótesis trazadas.

Los tres uniformados que viajaban con las víctimas siguen vinculados a la Institución.

@carlosaceron

últimas noticias

Autoridades atienden emergencia por actividad del volcán Puracé

Las autoridades locales y departamentales han respondido de manera coordinada a la actividad registrada...

Captura tras ataque con explosivo en El Bordo, Cauca

En el barrio Postobón de El Bordo, municipio de Patía, un operativo de la...

Comunidades afectadas por enfrentamientos en el oriente del Cauca

En el municipio de Inzá, Cauca, se registraron enfrentamientos entre grupos armados en las...

Reportan masacre en el norte del Cauca: tres personas fallecieron

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó sobre la...

Mas noticias

Autoridades atienden emergencia por actividad del volcán Puracé

Las autoridades locales y departamentales han respondido de manera coordinada a la actividad registrada...

Captura tras ataque con explosivo en El Bordo, Cauca

En el barrio Postobón de El Bordo, municipio de Patía, un operativo de la...

Comunidades afectadas por enfrentamientos en el oriente del Cauca

En el municipio de Inzá, Cauca, se registraron enfrentamientos entre grupos armados en las...
error: ¡Contenido protegido!