En Cauca, las comunidades indígenas presentaron un informe sobre las afectaciones a los derechos humanos en sus territorios. Las cifras son alarmantes este año.
El Programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, socializó los casos que se han registrado en lo corrido del año 2022.
Lea aquí: Un patrullero de la Policía fue herido por un francotirador en Toribío, ¿Qué pasó?
Entre los hechos más preocupantes se encuentran homicidios, secuestros, asesinatos de líderes, reclutamiento forzado y amenazas.
En el informe, han sido documentados 568 hechos de violencia en los territorios indígenas, desde el 1 de enero hasta diciembre del 2022.
Entre las cifras reveladas se encuentran más de 130 homicidios de integrantes de las comunidades, 183 casos de reclutamiento, así como 84 amenazas.
Además: Un muerto y tres heridos dejó una balacera en Padilla, ¿Qué fue lo que sucedió?
Como responsables de las acciones violentas fueron señalados por las autoridades indígenas diferentes grupos armados: disidencias de las Farc, Eln, carteles de Sinaloa, de Guadalajara, Águilas Negras, entre otros.
Los municipios más afectados son los de la zona norte del departamento del Cauca.