Durante su participación en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia en la Universidad de Los Andes, el presidente Gustavo Petro hizo una grave denuncia sobre la crisis de orden público en el Cauca, específicamente en el Cañón del Micay.
El mandatario acusó a oficiales del Ejército Nacional de presuntas alianzas con las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco.
Petro afirmó que, según información recibida, el Ejército habría recibido dinero de las disidencias para facilitar su presencia en el Cañón del Micay, una región que ha experimentado asonadas y falta intermitente de presencia de fuerzas de seguridad.
El presidente expresó su preocupación por estas alianzas entre el Ejército y grupos considerados enemigos, destacando la falta de separación entre partes del Estado y organizaciones al margen de la ley.
Le puede interesar: Asesinado un joven de 21 años en zona rural de Argelia, Cauca
También señaló el crecimiento de la extorsión a la población como consecuencia de la disminución en la producción de cocaína en Argelia, donde la falta de inversión social agrava la situación.
Además: Temor por presencia de disidencias armadas en Sotará, Cauca
El presidente vinculó estas acciones al Gobierno anterior, subrayando la necesidad de una profunda atención para evitar la agudización del conflicto en la región.
La denuncia plantea una seria preocupación sobre las dinámicas de poder y corrupción que podrían estar afectando la seguridad en Colombia.
Cabe destacar que, a finales de octubre de 2023, el Cañón del Micay fue una de las zonas donde el llamado Plan Democracia no pudo implementarse antes de las elecciones regionales debido a la presencia de las disidencias de las Farc.
La situación se vuelve aún más compleja por la presencia de extensas plantaciones de hoja de coca y los constantes enfrentamientos entre distintos grupos armados en la región.
Más noticias de Popayán y el Cauca en Instagram: Sucesos Cauca