Un juez decidió privar de la libertad a Gustavo Adolfo Aguilar Vivas, gerente de Asmet Salud EPS, como presunto responsable de múltiples actos ilícitos en el manejo de los recursos de la salud.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía le imputó los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y fraude procesal.
Además: Ellos son los dos extranjeros secuestrados por un grupo armado en Páez, Cauca
Los cargos no fueron aceptados por el procesado, pero deberá cumplir una medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia.
Las autoridades judiciales informaron que, durante 16 años, Aguilar Vivas ejerció como gerente y representante legal de la Empresa Promotora de Salud del régimen subsidiado, que depende financieramente de recursos provenientes del Sistema Nacional de Salud.
Ante los elementos de prueba obtenidos, la Fiscalía abrió cinco líneas de investigación que permitieron identificar supuestas inconsistencias mientras estuvo en el cargo.
Algunas son:
• Asmet Salud EPS-S habría usado indebidamente recursos públicos por 21.353 millones de pesos.
• La entidad, al parecer, demostraba liquidez y músculo financiero en los balances contables, pero en realidad no existía el dinero suficiente para cubrir responsabilidades con proveedores y prestadores de servicios ni garantizar la atención de los afiliados.
Lea también: Grupos armados obligan a civiles a realizar asonadas contra el Ejército: alcalde de Argelia
• Según los informes de los entes de control, la EPS era inviable porque no tenía margen de solvencia y las pérdidas acumuladas a 2012, ascendían a 49.000 millones. El patrimonio negativo obligaba a un proceso de liquidación.
• Con la información aparentemente equivocada plasmada en los estados financieros presentados a la Superintendencia de Salud, fue levantada una medida cautelar impuesta contra la entidad por irregularidades financieras y se avaló la continuidad de su operación.
• Aguilar Vivas, durante los 16 años que se desempeñó como gerente de Asmet Salud, hizo 109 viajes al exterior, según lo certificado por Migración Colombia.
• Al parecer, se utilizó una figura contable irregular: incluir gastos como costos para no sobrepasar la norma que obliga a no exceder el 8% de los gastos administrativos. Adicionalmente, algunas de las inversiones en acciones o inmuebles, supuestamente, fueron referenciadas como transporte de empleados, restaurantes, publicidad, hotelería, telefonía, papelería, bonos, anchetas, bonificaciones, dotaciones, capacitaciones, impresión de cartillas, procesos de selección y honorarios de auditorías.
• Existen inversiones por 15.282 millones de pesos que no tendrían relación con el objeto social de la EPS y habrían sido cargadas a los gastos administrativos.
Vea aquí: Otra masacre en Cauca: tres hombres fueron asesinados en Argelia y a su lado abandonaron un letrero
• Se adquirieron acciones en distintas empresas por 298 millones de pesos que, al parecer, no representaron utilidades. Asimismo, se compraron bienes inmuebles al tiempo que se realizaban construcciones para varias de las sedes.
• En 2008, la entidad reportó que invirtió 842 millones de pesos en acciones de una compañía de República Dominicana.
“Mi cliente fue capturado para callarlo”
Ante las acusaciones realizadas por la Fiscalía, el abogado Jaime Lombana, defensor del directivo de la EPS, aseguró que se trata de un montaje judicial que pretende silenciar denuncias que recientemente hizo contra el representante Juan Carlos Reinales.
“Se ha cometido un atropello contra mi representado para callarlo, porque tuvo la osadía de denunciar un acto de corrupción de un congresista de Pereira, del mismo municipio de donde es un alto funcionario del Estado que todo lo puede, todo lo mueve”, dijo a Blu Radio el abogado.
Le puede interesar: Tensión en Argelia, Cauca: fuertes combates entre disidencias de las Farc y el Ejército Nacional
Lombana hace referencia a las denuncias que en su momento hizo Aguilar Vivas contra el congresista Reinales, quien presuntamente le solicitaba contratos en privado y atacaba a la EPS en la Cámara.
En un audio, quedó registraba la conversación que los dos habrían tenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
“¿Usted me le pagaría una carterita a unos hospitales que tengo por ahí?”, “No, yo le paso el listadito y mejor personal para evitar malos entendidos y malas güevonadas”, habría mencionado en su entonces el representante en el diálogo.
El proceso continuará y el abogado anunció Lombana que insistirá en que su representado se pueda defender en libertad.